Noticias

¿Un respirito para Maduro?

Tras bloqueo del CNE al revocatorio, reto de la oposición es robustecer músculo para 2024

El boicot al revocatorio significa cierto respiro para Maduro, pese a que no parecía estar inquieto por el eventual avance del mecanismo que se incorporó en la Constitución de 1999.

De allí que el gobernante no tendría obstáculos para reconducir su gestión y dar muestras de la recuperación económica.

Este 15 de enero, durante la presentación de su informe anual ante la Asamblea Nacional (AN) que controla el PSUV, Maduro dijo que su gobierno pondrá en marcha el Plan 2022- 2030 en el que enarbolará la fórmula de las «tres r»: resistencia, renacimiento y revolución.

«A Maduro le conviene ganar más tiempo para poder tener una gestión y recomponer —lo que dijo en la entrevista con Ignacio Ramonet a principios de enero—  las fisuras que dejaron las primarias. Quiere recomponer su alianza interna. Pero, además, adelantar reformas desde la AN, como la que se hizo de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y trabajar en leyes como las de Zonas Económicas Especiales«, indica Ricardo Sucre Heredia.

Para Francisco Coello, el gobierno de Maduro podría —a su juicio son interesantes las señales que han enviado— ampliar la posibilidad de propiciar una situación económica parecida a la que ocurre en Rusia, además de extender los acuerdos con el gobierno de Vladimir Putin, China y Turquía.

«Lo que pasa es que la magnitud de la devastación es de tal nivel que no creo que pueda revertirse lo que vive la mayoría de la población. Especialmente, en las regiones se vive una desolación tremenda», concluye Coello.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba