Noticias

Voluntad Popular fija un plazo máximo de 4 meses para relegitimar sus liderazgos y refrescarse

La diputada Adriana Pichardo, del equipo fundador de VP, explicó que están diseñando la metodología y el cronograma para “una legitimación de nuestras autoridades y una actualización de nuestras estructuras, en concordancia con la situación actual”

Doce años acaba de cumplir Voluntad Popular (VP). Y en esos 12 años este partido ha pasado de todo: “La Salida”, a partir del 12 de febrero de 2014; el encarcelamiento del fundador del partido, Leopoldo López; la persecución de sus dirigentes; tener un líder que encabeza el gobierno interino. (Juan Guaidó); que el oficialismo lo califique como una organización terrorista.

Pero posiblemente el mayor reto que afronta VP en su historia -tal como lo anunció el pasado 25 de enero- es la reorganización y relegitimación de sus autoridades.

Le corresponde a Freddy Superlano, gobernador del estado Barinas electo el pasado 21 de noviembre, dirigir la comisión de revisión, reorganización y relegitimación de VP. Sin embargo, ya López manifestó -como lo reseñó una nota de prensa- una premisa básica: “El que no quiera salir de Maduro, no puede estar en VP; si quiere construir y alcanzar la libertad, bienvenido a VP”.

La diputada Adriana Pichardo, del equipo fundador de VP, afirma que son considerados el partido más opositor en esta coyuntura, “pero estamos muy claros de la necesidad de refrescar nuestras estructuras, relegitimar nuestros liderazgos, dar un mensaje claro al país: estamos barriendo hacia adentro entendiendo la necesidad de relegitimación de todos los liderazgos opositores de Venezuela bajo esta coyuntura”.

Pichardo aclara que están diseñando la metodología y el cronograma para “una legitimación de nuestras autoridades y una actualización de nuestras estructuras, en concordancia con la situación actual”. Reivindica que VP se organizó a partir de elecciones abiertas y recuerda que es “la organización más perseguida, la que se ha mantenido en la posición más dura y firme en oposición a Nicolás Maduro y a su régimen” lo que ha llevado a sus líderes al exilio, a la cárcel y a la clandestinidad.

Todo eso ha llevado a que “nos veamos en la imperiosa necesidad, y además ajustado a la situación-país, a la necesidad de vincularnos mucho más a la gente desde las bases”. Por eso “hemos decidido hacer este proceso de renovación, reestructuración y actualización de estructuras internas”.

Pichardo subraya que este proceso “responde a la necesidad de relegitimarnos internamente y reestructurarnos con el liderazgo que se encuentra en Venezuela en una política de la mano con el liderazgo que se encuentra en el exilio”. También incluye la revisión de los principios programáticos. “Debemos tener un congreso de ideas en el que nos planteemos temas fundamentales sobre la política y nuestra actuación política”, la definición de nuevas estrategias de lucha. “Revivir y reargumentar nuestros principios de todo líder político: debe ser primer un líder social”.

Vamos “al refrescamiento de los liderazgos, a darles la oportunidad a decenas de líderes que han surgido desde nuestra primera elección para que hoy tomen cargos de responsabilidad y de mayor liderazgo”, describe. “Vamos a refrescar nuestra organización, ajustarnos a la realidad del país, reconectar con el liderazgo social genuino”.

Revisarán, igualmente, las alianzas internacionales. “Nuestra diáspora y nuestros líderes en el exilio ocupen un sitial importante en nuestra organización, nuestra política y nuestro pensamiento”. Incluso, considera que es la organización con más presencia internacional por la persecución a la que ha sido sometida.

Este proceso debe haberse completado, desde las estructuras parroquiales y las nacionales, en un plazo de 90 a 120 días. Ese tiempo corre a partir de febrero, puntualiza Pichardo.

VP ha sido criticado por algunas de sus estrategias, calificadas como erradas por otros factores. “Me siento muy orgullosa del trabajo. Por supuesto que hemos cometido errores; todos los hemos cometido. Los hemos asumido. Hemos dado pasas atrás cuando los tenemos que dar, hemos dado muestras de desprendimiento por Venezuela”, asegura.

Para la dirigente de VP el proceso de reorganización del partido muestra que el gobierno de Maduro no logró sembrar la discordia. “Estamos viendo un régimen bastante debilitado aunque no lo parezca, con bastantes fracturas internas, y que a través de crear una oposición hecha a su medida -con lo que llamamos y caracterizamos como alacranes- quiso terminar de quebrar a los partidos políticos de oposición”. El proceso interno muestra, a su juicio, todo lo contrario: “Nos va a fortalecer el relegitimarnos, reestructurarnos, revisarnos y actualizarnos”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba