Noticias

Usuarios del Ferrocarril en Charallave sobrepasan controles para ir a trabajar este #6Abr

Desde hace varios días se registra una gran cantidad de personas para usar el ferrocarril con el fin de ir a Caracas y buscar dinero que permita comprar comida

En horas de la mañana de este martes 6 de abril, usuarios en las redes sociales reportaron que una gran cantidad de personas en la estación del ferrocarril en los Valles del Tuy, estado Miranda, sobrepasaron los controles establecidos por los funcionarios militares que custodiaban la entrada para ingresar en el sistema de transporte con el fin de movilizarse a sus lugares de trabajo.

Los efectivos de seguridad estaban apostados en la entrada para regular el acceso de la población, ya que al cumplirse una tercera semana de cuarentena radical «voluntaria», solo aquellos que trabajan en sectores priorizados como salud, alimentación, servicios básicos, telecomunicaciones, seguridad y medios de comunicación, tienen el acceso asegurado al portal el carnet o salvoconducto que los acredite como tal.

En las imágenes se evidencia que no existe respeto por el distanciamiento social y se ven a algunas personas sin el tapabocas.

Sin embargo, a la población de esa zona del estado Miranda no le importó tomar esa decisión, ya que a su vez la terminal de transporte público no presta servicio comercial debido a que la disposición del ministro de Transporte, Hipólito Abreu, fue la prohibición del traslado interurbano como medida para frenar los contagios por la covid-19.

Esta situación lleva presentándose desde hace varios días en Charallave, Valles del Tuy, con las personas que exigen trasladarse a Caracas para poder trabajar a pesar que el Ejecutivo decretara por tercera semana consecutiva cuarentena radical debido al repunte por los casos de infección de coronavirus en la población y donde el estado Miranda es uno de los que han resultado perjudicados.

No solo en el ferrocarril, sino en las estaciones del Metro de Caracas se evidencia tal situación.

La situación económica de Venezuela y los bajos sueldos han llevado a muchos venezolanos tomar la decisión de ir a trabajar para buscar recursos que les permitan comprar comida y enfrentarse al covid-19.

El balance presentado por la administración de Nicolás Maduro la noche del lunes 5 de abril referente a la pandemia en Venezuela reveló que se registraron 1.425 casos nuevos de covid-19 y 16 muertes, mayor cantidad reportada por el chavismo para un mismo día.

Mediante un contacto telefónico transmitido en VTV y posteriormente una publicación de Twitter, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, detalló los datos que arrojó el reporte de este 5 de abril, especificando que se detectaron 1.419 casos en territorio nacional y otros seis (6) se reconocieron como importados.

Los contagios comunitarios fueron detectados en Carabobo (243), Distrito Capital (228), Yaracuy (183), Miranda (166), Vargas (153), Sucre (103), Bolívar (101), Mérida (87), Guárico (42), Apure (21), Lara (18), Zulia (15), Nueva Esparta (12), Anzoátegui (10), Cojedes (8), Portuguesa (8), Los Roques (7), Aragua (5), Barinas (4), Monagas (4) y Amazonas (1). El restante correspondió a venezolanos que regresaron al país desde Perú (3), República Dominicana (2) y México (1).

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba