TSJ pone en suspenso la elección del gobernador en Barinas
En una sentencia que sorprende incluso sabiendo que los magistrados son chavistas, la Sala Electoral paralizó la totalización de actas y la adjudicación y proclamación del cargo y además anunció que Freddy Superlano está inhabilitado. ¿Y cómo inscribió su candidatura? ¿Se repetirá la elección en el feudo de los Chávez?
Ante el temor de perder lo que Diosdado Cabello calificó como “bastión del chavismo”, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia ordenó suspender “los procedimientos vinculados a la totalización, adjudicación y proclamación de los candidatos a gobernador de Barinas”. Y se abre la puerta a la posibilidad de repetir la elección en ese estado.
“La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió la acción de amparo constitucional interpuesta con solicitud de medida cautelar por el ciudadano Adolfo Ramón Superlano, por la presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y al sufragio, previstos en los artículos 62 y 63 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con base en los hechos púbicos y notorios relacionados con el clima de tensión entre las militancias políticas que hacen vida en el estado Barinas, así como a la remisión de la Junta Electoral Regional de las actas de totalización a la Junta Nacional Electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Agrega la sentencia N° 78-2021, en ponencia conjunta de las Magistradas y el Magistrado que integran la Sala Electoral, declarar que ante la exposición del accionante con respecto a la supuesta existencia de procedimientos y averiguaciones administrativas y penales contra el ciudadano Freddy Superlano, los cuales cursan ante los órganos competentes del Estado y se deja constancia que cursa en el expediente el Oficio de remisión de la Resolución N° 01-00-000334, suscrita por el ciudadano Contralor General de la República, donde el ciudadano Freddy Francisco Superlano Salinas se encuentra inhabilitado para el ejercicio de cualquier cargo público.
Asimismo, la decisión señala que se declara procedente la solicitud cautelar, en consecuencia, ordena al CNE la inmediata suspensión de los procedimientos y/o procesos vinculados a la totalización, adjudicación y proclamación del CNE respecto de los candidatos al cargo de Gobernador o Gobernadora del estado Barinas, en el proceso electoral celebrado el 21 de noviembre de 2021, en esa circunscripción electoral, hasta tanto se decida el fondo del asunto.
Se ordena notificar al Consejo Nacional Electoral, Contraloría General de la República, a la Fiscalía General de la República y al Presidente del Consejo Legislativo de Barinas”.
Superlano opositor vs. Superlano chavista
Quien impone la acción de amparo es Adolfo Superlano, también de Barinas pero conocido por formar parte de los llamados “alacranes”, es decir, de una oposición que se presta para el juego madurista.
Según apunta el periodista de investigación Roberto Deniz, Adolfo Superlano es uno de los diputados que en 2019 viajó en secreto a Europa con Luis Parra y José Brito, entre otros, para defender a Alex Saab. Este Superlano fue militante del MAS en su Barinas natal. Fue presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia. Fue alcalde del municipio Bolívar de Barinas entre 1996 y el año 2000. Y en 2015 resultó electo diputado por la Mesa de la Unidad Democrática. Ha militado en UNT, Prociudadanos y en Cambiemos, la organización fundada por Timoteo Zambrano donde aterrizó en 2019, el mismo año del escándalo destapado por Armando.info.
Adolfo y Freddy Superlano, aunque comparten gentilicio y apellido no tienen relación familiar.
Tras el intento de defender a Álex Saab, según Deniz, ahora Adolfo Superlano es utilizado por el chavismo para frenar la totalización de actas en Barinas, que proclamarían gobernador a Freddy Superlano.
La orden velada de Diosdado
En una entrevista en el canal oficialista Venezolana de Televisión (VTV) el domingo, Diosdado Cabello, vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela dio unas declaraciones que parecían una orden velada. Dijo que “Barinas es Chávez, es un bastión (…) donde haya que impugnar se impugna”.
Luego dijo que buscarían un mecanismo en el que “los números en vez de bajar o detenerse, puedan incrementarse”. ¿Se refería acaso a una sentencia del máximo tribunal de justicia?
Es lo que parece. Aunque quizás no tuvieron que buscar mucho porque el “mecanismo” estaba muy a mano. La base de la decisión del TSJ es que Freddy Superlano está inhabilitado. Y sí, forma parte de un numeroso grupo de políticos vinculados a la oposición y a Juan Guaidó contra quienes se utilizó el arma de la Contraloría General de la República a cargo de Elvis Amoroso. ¿Y si estaba inhabilitado por qué el CNE aceptó su candidatura? La pregunta es válida para los casos de otros aspirantes que, finalmente, no pusieron en riesgo ningún bastión del chavismo: Tomás Guanipa y Luis Florido.
Superlano llegó más lejos. Son 23 años de control de la familia Chávez en Barinas los que se tambalean. Y no en balde a principios de la década del 2000 al clan ya se le conocía como “la familia real”. Perder el feudo, no solo es una “afrenta” para quienes entienden de esta manera tan distorsionada el ejercicio de un cargo político. Hay mesen juego. Valga recordar un dato perdido en la historia, tal como quizás lo estén hoy esos documentos: existen al menos tres informes de la Contraloría de Barinas que “improbaron” la memoria y cuenta de la gestión de Hugo de los Reyes Chávez.
¿Y qué pasará ahora? Entramos en el territorio de las especulaciones, pero si alguna instancia ratifica la inhabilitación de Freddy Superlano el acto de elección en Barinas podría resultar anulado y habría que repetir. O el golpe se irá diluyendo en instancias legales de forma indefinida o hasta llegar a algún tipo de acuerdo. En declaraciones hechas hoy Adolfo -el Superlano que acudió al TSJ- asomó la posibilidad de que se convoque a nuevas elecciones en la tierra de los Chávez pero -según él- por el estrecho margen entre ambos candidatos. Otra posibilidad es que el Legislativo regional -con mayoría del Psuv- designe a un gobernador encargado y la Sala Electoral sea tan “diligente” como en los casos de los diputados de Amazonas y la impugnación de Bolívar.
O hay una sorpresa… otra.
De acuerdo al diario La Calle -que cita a fuentes anónimas dentro del CNE- la Junta Electoral ya había culminado la totalización de las actas pendientes con el resultado favorable a Superlano antes de que se les notificara la decisión del TSJ. Algo que debieron hacer mucho antes en vista de que se trata solo de dos actas. De ser así, el CNE tendría que informar sobre el resultado de la totalización y quedaría en el congelador la proclamación.
Pero a estas alturas y dados los hechos, ya nada debería extrañarnos: seguir mandando en Barinas es una orden.