Temporadistas llevaron “casi todo de la casa” para disfrutar las playas
Temporadistas llevaron “casi todo de la casa” para disfrutar las playas

Rafael Lastra Veracierto/Crónica Uno. Después de dos años sin carrozas y con limitaciones de movilización por la pandemia de la COVID-19, las playas del Litoral Central se mostraron con miles de temporadistas durante el asueto de carnaval.
De las 64 ensenadas marinas aptas, las del este de la región captaron las preferencias de los visitantes de Caracas y de los estados Miranda y Aragua.
Los bañistas disfrutaron del buen sol y las actividades recreativas de los balnearios de Macuto, Camurí Chico y Naiguatá, además de playas Coral, El Yate, Carrilito y Los Corales en Caraballeda.
También hubo presencia masiva en playas y ríos de Camurí Grande, Los Caracas y en los pueblos del extremo oriental: Osma, Todasana, La Sabana, Caruao y Chuspa.
Merma en el oeste
Hacia el oeste se observó una merma de temporadistas por el deterioro de la carretera entre Arrecifes y Chichiriviche. Desde las lluvias de octubre del año pasado, el acceso para los playeros está limitado por derrumbes, fallas de borde y daños en los tramos viales de cemento.
Aun así, cientos de temporadistas se acercaron hasta algunas playas del oeste, como Candilejas, Marina Grande, Q-lito, Las Salinas y el balneario de Catia La Mar.
“La pasamos muy bien, con buen clima y atención. Quizás fue costoso, pero valió la pena”, comentó Luisa Fernanda Bolívar, quien doraba su piel en playa Panty, próxima a la sede local de la Universidad Simón Bolívar.
La mujer, residente de los Magallanes de Catia, se quejó de que un toldo y dos sillas costaran 10 dólares (Bs 245) y que “comerse un pescadito frito con tostones” significara una erogación de 8 dólares (Bs 196).
Aunque esos precios podían descender hasta en 10% en otros establecimientos playeros, no pocos visitantes optaron por traer desde sus hogares las respectivas provisiones alimenticias y de bebidas.
“Todo está difícil y había que llevar a los chamos a la playa en Carnaval. Por eso trajimos casi todo desde la casa”, dijo Betsaida Lunar, quien agregó que para regresar a Caracas tenían que pagar hasta dos dólares (Bs 50).
Las denuncias de sobreprecio del pasaje se multiplicaron por redes sociales entre el lunes y martes de Carnaval, pero las autoridades aseguraron que el operativo de seguridad se encargaría de hacer cumplir el incremento acordado de 20% en la tarifa vigente: Bs 25 hasta La Guaira y Bs 28 hasta Caraballeda.
“Es solo por el Carnaval, no hay ajuste en el pasaje Caracas-La Guaira”, insistió el director de transporte de la Alcaldía del Municipio Vargas, Xavier Moreno.
Alegría
Al encabezar el desfile de carrozas, el gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán, afirmó que “nunca había visto a tanta gente en las playas y calles; es la alegría de los guaireños”.
El mandatario regional supervisó los puntos de control en la avenida Soublette y la autopista Caracas-Litoral, mientras que también participó en un encuentro de voleibol en playa Coral (Caraballeda), al lado del alcalde José Manuel Suárez y el ministro del Deporte, Mervin Maldonado.
El gobernador José Alejandro Terán disputó un juego de voleibol en Playa Coral, parroquia Caraballeda. Foto cortesía: Prensa Gobernación de La Guaira