Noticias

Simulacro electoral: uso de bienes públicos, impedimentos y fallas

El simulacro electoral que realizó el CNE el domingo 10 de octubre evidenció varios elementos, entre ellos, fallas y abusos recurrentes en los centros habilitados.

De acuerdo con reportes de los usuarios en la red social Twitter, parte del simulacro exigió la puesta en marcha de la «maquinaria roja». Durante este día, las unidades de buses fueron de uso exclusivo para los factores del partido de gobierno.

La maniobra dejó sin el servicio de transporte público a los usuarios que tenían algunos compromisos o intención de movilziación en las rutas internas de las ciudades.

«Bloque de choque»

El gobierno probó el funcionamiento de un «nuevo grupo». Este grupo fue denominado «Grupo de Choque»,que tendría función forzar las pugnas en las afueras de los centros electorales.

Este «Grupo de Choque» ya fue señalado por un hecho ocurrido en Catia La Mar, La Guaira, cuando intentaron evitar el ingreso del dirigente opositor José Manuel Olivares a un centro de votación.

Gasolina solo para los buses del gobierno

Los usuarios cuestionan que todo el dinero usado para la contratación de las unidades hayan sido de fondos del Estado venezolano.

El otro elemento que incomodó a los usuarios fue le negativa de venta de gasolina con el argumento de no contar con el carburante. Pese a ello, durante el simulacro electoral sí hubo despacho de gasolina, solo para los «buses del gobierno».

Nombre de un candidato opositor no figuró en el tarjetón

Una de las fallas más llamativa que se suscitó durante el simulacro electoral fue la que hizo púbico José Luis Pérez, candidato a la alcaldía de San Carlos, estado Cojedes. Pérez es el candidato de la oposición por la Alianza Democrático, y su nombre no aparecía en el tarjetón.

Este hecho ya fue reportado ante la oficina local del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que realice la corrección necesaria.

También fueron recurrentes, las denuncias contra los «puntos rojos» porque estaban a «pocos metros de distancia» del centro electoral. Esta anomalía es frecuente en cada evento electoral, y pese a las denuncias no son corregidas.

«Votas, tomas la foto y me la envías»

Pese a que el acto de votación es secreto y personal, los directores de organismos públicos exigieron a los trabajadores ir a votar, tomar foto como una constancia de la exigencia, y enviarla a los «jefes».

Los usuarios hicieron especial hincapié en que este acto no debe ser permitido por parte de los funcionarios del Plan República.

«Lo curioso es que un opositor no puede hacer lo mismo, pero la gente del gobierno sí», cuestionó un usuario.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba