Noticias

Rosales entrega más de 4 mil certificados a becados y anuncia nuevo censo en octubre

El gobernador del Zulia, Manuel Rosales, entregó más 4 mil certificados a estudiantes del programa Jesús Enrique Lossada, quienes culminarán sus estudios en diferentes universidades de la región, con una inversión anual de más de 7 millones de bolívares,alrededor de un millón cuatrocientos mil dólares.

En cadena de radio y tv anunció que el censo para los nuevos becados del programa iniciará en el mes de octubre.

Rosales expresó que “hoy es el renacer, el florecimiento del programa Jesús Enrique Lossada, desde que logramos formalizar los requisitos legales para construir los certificados, la palabra esperanza, nos acompañó en las sesiones de trabajo”.

”Queríamos que el tiempo corriera a mayor velocidad para estar con ustedes, y aquí estamos, ha vuelto el programa JEL. Ha vuelto para siempre. Este programa de becas ya es patrimonio de los zulianos. Tiene sello y marca del Zulia. El JEL es orgullo del Zulia”, destacó.

Recordó la receptividad, el esfuerzo y la participación de las universidades públicas y privadas como la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE); Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA); Universidad Dr. José Gregorio Hernández; Universidad Alonso de Ojeda; Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo (IUTPAL); Instituto Universitario Readic (UNIR); Universidad Santiago Mariño y Universidad Antonio José de Sucre para los inicios del Programa Jesús Enrique Lossada.

“Se nos ocurrió explorar un posible convenio, entre la gobernación, y algunas universidades privadas, fue grandiosa la receptividad, los rectores, las juntas directivas, no tuvieron dudas y abrieron sus brazos para iniciar el intercambio de ideas y de cómo construir este programa”.

Rosales, dijo que la palabra que más exigió fue la inclusión. “AdvertÍ y lo dije con mucha transparencia que este era un programa sin politiquería, sin recomendaciones, sin privilegios para nadie que aquí tenían acceso todos los bachilleres sin cupo, no importa, de donde viniera ni donde estuvieran ubicados, y lo hicimos porque no se nos perdonaría, usar ese nombre sabio del Zulia para burlar las ilusiones de los jóvenes”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba