Repetición de las elecciones en el estado natal de Hugo Chávez
La orden del Tribunal Supremo de justicia de desconocer resultados de la elección de gobernador en Barinas deja en entredicho el poder de Nicolás Maduro para conceder indultos y el del Consejo Nacional Electoral para regir elecciones.
Así lo anunció este lunes el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que fijó el 9 de enero de 2022 para la repetición electoral después de que los comicios del pasado 21 de noviembre arrojaran un ajustado resultado entre Argenis Chávez, hermano del difunto presidente y actual gobernador del estado, y el opositor Freddy Superlano.
Sala Electoral del TSJ ordena al CNE realizar nuevas elecciones para Gobernador o Gobernadora en Barinas para el 09 de enero de 2022 https://t.co/NYtKjYV3Ng pic.twitter.com/FfxImAyZrF
— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) November 30, 2021
Este mismo lunes, la Sala Electoral del TSJ había ordenado suspender «el recuento, la adjudicación y la proclamación del nuevo gobernador de Barinas», una decisión que aumentó la incertidumbre y las denuncias en redes sociales.
La razón para la suspensión, según un comunicado del Supremo, fue una acción de amparo constitucional interpuesta por el político Adolfo Ramón Superlano [no relacionado con Freddy Superlano], considerado como un disidente de la oposición, «por la presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y al sufragio» previstos en la Carta Magna y ante «el clima de tensión entre las militancias políticas».
El organismo también declaró que la acción de amparo recoge «la supuesta existencia de procedimientos y averiguaciones administrativas y penales contra» Freddy Superlano que se «cursan ante los órganos competentes del Estado» y han observado que el candidato «se encuentra inhabilitado para el ejercicio de cualquier cargo público».