Recuperar el quirófano del Periférico de Pariata
Una iniciativa que se materializó gracias a la empresa privada.La organización no gubernamental Proyecto Yanomami consiguió el respaldo de compañías y particulares para dotar el área de cirugía con lo necesario para atender a los varguenses

La intensidad de los aires acondicionados contrasta con el calor del estado Vargas al entrar en el Hospital Rafael Médina Jiménez (Periférico de Pariata), parte de la infraestructura que brinda esa temperatura fue restaurada en 2021.
Sin embargo, la remodelación más importante ocurrió en el quirófano y se hizo realidad gracias al apoyo la fundación Proyecto Yanomami y de empresas privadas.
Desde que abrió sus puertas nuevamente a finales de agosto, en el quirófano se han hecho más de 20 cirugías de distintos tipos. Progresivamente sus médicos esperan incorporar más intervenciones de otras especialidades.
Afuera del servicio de cirugía esperan una madre y su hijo. El niño permanecía paciente en una camilla y con un yeso en su brazo. Estaba allí por una fractura. Mientras esperaban que llegara la anestesióloga, las enfermeras del quirófano reunían los insumos para la operación.
Una de las enfermeras es Brigelly Hurtado, quien se desempeña como coordinadora del área quirúrgica desde hace ocho años, pero por tres de ellos no pudo desempeñar su labor en los quirófanos que estaban fuera de servicio.
Bregelly relató que, luego de la reinauguración, lo primero que se planificó en el servicio fue una jornada de traumatología y otra de esterilización. Allí atendieron a 20 pacientes. También ha participado en cuatro cirugías electivas que programó el equipo.
En las operaciones participan tres enfermeras quirúrgicas: la que va a instrumentar el procedimiento, la circulante y la que apoya el trabajo del anestesiólogo. Además, son dirigidas por un médico adjunto de la especialidad correspondiente y cuentan con residentes de medicina.