Noticias

Primero Justicia se deslinda de Juan Guaidó en lo que se refiere a manejo de activos en el exterior

El comunicado reitera “con firmeza la prioridad de proteger los activos de la corrupción, de los acreedores y ponerlos al servicio de los venezolanos”

Este lunes, el partido político Primero Justicia, liderado por Tomás Guanipa, Henrique Caprile Radonski, Carlos Ocariz y Roberto Patiño anunciaron la decisión de no participar más en los espacios que se refieran al manejo de los activos en el exterior y deslindan su actuación de la de Juan Guaidó y Voluntad Popular, al respecto.

“Dada la falta de receptividad de Juan Guaido y los representantes del gobierno interino responsables de esta tarea, especialmente de Voluntad Popular, anunciamos nuestra decisión de no participar más en los espacios que atienden la materia referida a los activos en el exterior”.

El comunicado reitera “con firmeza la prioridad de proteger los activos de la corrupción, de los acreedores y ponerlos al servicio de los venezolanos”, así como de desde hace más de un año ”le informamos al país nuestra preocupación por la gestión de los activos”

“Desde el comienzo del gobierno interino, en reiteradas oportunidades hicimos propuestas que no fueron tomadas en consideración y manifestamos nuestro desacuerdo con la forma de gestión de los mismos”, afirmó el comunicado.

Esto ocurre luego de que Guaidó respondiera el pasado 15 de septiembre, a la acusación del fiscal designado por la ANC, Tarek William Saab, sobre una nueva investigación en su contra por el caso de Monómeros.

“Los activos venezolanos desde 2019 están y SEGUIRÁN protegidos para que la dictadura no siga saqueándolos, como pasó recientemente con la venta irregular de la refinería venezolana en Dominicana”, escribió Guaidó a través de su cuenta en Twitter.

En ese sentido, Primero Justicia afirmó que se retiran con la intención de facilitar y presionar la concreción de una solución que preserve los activos para Venezuela.

“Seguiremos elevando nuestra voz en la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional”, dicen en el comunicado.

Monómeros es una empresa petroquímica radicada en Colombia, filial de Pequiven. La semana pasada la Superintendencia de Sociedades colombiana tomó el control de la empresa.

Monómeros es pretendido por la administración de Nicolás Maduro. La empresa tuvo ingresos en 2020 de $32.000 millones, con un crecimiento de 224% con respecto a 2019.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba