Noticias

Oposición gana en emblemático estado Barinas con 55,36% de los votos

El oficialista Jorge Arreaza se anticipó a los resultados y admitió la derrota en el estado natal de Hugo Chávez, donde el opositor Sergio Garrido ganó con el 55,36 % de los votos, frente al 41,27% del PSUV.

El candidato oficialista a la gobernación del estado venezolano de Barinas, Jorge Arreaza, reconoció este domingo (09.01.2022) su derrota en esta elección, que se repitió luego que la justicia anulara la inminente victoria de la oposición en noviembre pasado.

«La información que recibimos de nuestras estructuras del PSUV [Partido Socialista de Venezuela, en el poder], indican que, aunque aumentamos en votación, no hemos logrado el objetivo», escribió Arreaza en Twitter a espera de los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Horas después, el CNE despejó cualquier incógnita al ratificar el holgado triunfo del opositor Sergio Garrido, con un 55,36 % de los votos a su favor, frente al 41,27 % que obtuvo Arreaza, mientras el resto de sufragios se los repartieron los opositores minoritarios.

Barinas fue gobernado desde 1998 por la familia del fallecido presidente Hugo Chávez, nacido en ese estado.

Bastión chavista

La región natal de Hugo Chávez fue gobernada por familiares directos suyos desde 1998, cuando era gobernador su padre, hasta ahora, convirtiendo el estado en un feudo que parecía intocable hasta hace poco más de un mes y medio. El propio Arreaza estaba casado con una de las hijas del mandatario, fallecido en 2013.

No obstante, el pasado 21 de noviembre, el entonces aspirante opositor Freddy Superlano ganó, por un margen muy inferior al obtenido este domingo -menos del 1%-, al candidato oficialista de entonces, Argenis Chávez, hermano de Hugo, y que renunció a volver a presentarse depués de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara ese resultado por una inhabilitación nunca aclarada de Superlano y ordenara repetir los comicios.

«Ya es evidente» la división del oficialismo

En esta reedición, Guaidó afirmó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tuvo «poca capacidad de fiscalización» y destacó la presencia de «hasta 18 ministros», así como «decenas de generales» que «no pudieron detener lo que era evidente», la victoria opositora. Guaidó mandó un mensaje al oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a cuyos militantes dijo que «ya es evidente» que existen «contradicciones internas en los diferentes grupos» que lo componen.

«El mensaje más importante que tiene hoy el pueblo de Venezuela y que da Barinas al mundo entero es que vamos a ver recuperada nuestra democracia, que, sin duda, alguna la organización rinde fruto y que vamos a ver este país renacer en el muy corto plazo», apostilló Guaidó.

lgc (afp/efe)

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba