Luis Vicente León: «Regreso del Gobierno a negociación es el primer logro de misión estadounidense»
León advirtió que la negociación entre el Gobierno y Estados Unidos no será fácil pero resaltó que ambos están urgidos de llega a un acuerdo
Caracas. El presidente de Datanalis, Luis Vicente León dijo este martes que el primer logro de la delegación estadounidense que conversó con Nicolás Maduro fue lograr que volviera a la mesa de negociación con la oposición.En mensajes publicados en Twitter, León aseguró que la Plataforma Unitaria continuará siendo el intermediario de la negociación, que principalmente protagonizarán las administraciones de Maduro y Biden «pues son ellos quienes tienen cosas concretas para intercambiar».
Para León, el interés del Gobierno en avanzar sobre una posible flexibilización de sanciones puede suponer que el reinicio del diálogo arranque próximamente, además pronosticó que los temas principales que se discutirán en Mexico estarán relacionados con las licencias petroleras, incluyendo la forma de esas licencias (individuales, privadas o generales).
León aseguró que la coalición opositora tiene una buena oportunidad para presentar una «propuesta inteligente» que busque reincorporar al país de manera formal al mercado petrolero, sin embargo advirtió que tiene que ser aceptada por Maduro, Estados Unidos y la oposición.
También alertó sobre la necesidad de que los sectores opositores utilizen mecanismos de decisión mayoritaria para resolver las diferencias internas vinculadas con la negociación, ya que – a su juicio- no es posible trabajar por consenso, ya que imposibilitaría avanzar: «Haría el juego a quienes, en realidad, no desean negociar sino bloquear cualquier negociación».
«Es evidente que no será una negociación fácil, aunque por primera vez en mucho tiempo las dos partes relevantes, que tienen algo que intercambiar, están urgido por llegar a algún acuerdo que les favorezca a ambos y esa es una excelente noticia».
El analista subrayó que Gerardo Blyde es una figura que puede organizar la dinámica de la oposición en Mexico, con el objetivo de evitar que las diferencias internas bloqueen la posibilidad de avanzar.
«Lejos de la interpretación de algunos medios sobre la reunión de Caracas, Estados Unidos tiene claro lo que quiere, brincó barreras que se había autoimpuesto y reactivó Mexico, regresa al pragmatismo y revive opciones de acuerdo que pueden ser muy útiles para el mercado petrolero mundial».
Por último, enfatizó que la negociación no busca «revivir a Maduro» ni entregarle recursos petroleros, sino de darle estabilidad al mercado, evitar colapso en el precio de la gasolina y atender necesidades humanitarias de los venezolanos.
En contexto
En una atípica alocución nocturna, Nicolás Maduro anunció en la noche del lunes el reinicio de la negociación con la oposición, que estaba paralizada desde octubre del año pasado tras la extradición del empresario colombiano Alex Saab.
Durante su mensaje desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, Maduro dijo: “Hemos decidido reactivar el proceso de diálogo nacional con todos factores políticos, religiosos, culturales del país. El diálogo de México recibió un golpe como saben ustedes, pero si estamos pidiendo diálogo para el mundo, vamos a un reformateo del proceso. Más inclusivo, más abarcador”.
Por otra parte, Maduro confirmó que el sábado estuvo en el país una delegación de Estados Unidos, con la cual sostuvo «una reunión, respetuosa, cordial y muy diplomática”.
“Yo ratifico toda nuestra voluntad para poder avanzar en una agenda que permita el bienestar y la paz de los pueblos de nuestro hemisferio, de nuestra región, de América completa”.
El mandatario agregó que las conversaciones con la Administración de Joe Biden continuarán con el objetivo de abordar temas relacionados con el bienestar de la región, según acordaron.
Asimismo, Maduro dijo que Venezuela tiene capacidad para elevar la producción de crudo a más de tres millones de barriles diarios «si hicieran falta para la estabilidad del mundo».