Noticias

Hay un 22,9% de hambre en el país, solo es superada por Haití en la región

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó que América Latina perdió 20 años de lucha contra el hambre en 2021 y destacó el caso de Venezuela, en donde el 22% de la población está en esta situación.

Julio Berdegué, representante regional de la FAO, apuntó que hay 56 millones de personas con hambre en la región. En tal sentido, apuntó que el país con mayor prevalencia es Haití, país que tiene el 47,2% de la población en la situación.

Sin embargo, la FAO apuntó que Venezuela se encuentra en segunda posición, con el 22,9%. Posteriormente, está Nicaragua (18,6%), Guatemala (16%), Ecuador (15, 4%) y Honduras (15,3 %), mientras que los menos afectados son Uruguay (2,5%) y Chile (2,6%).

“La región ha perdido 20 años de lucha contra el hambre. Es un agravamiento de una condición que ya era desastrosa, lo que nos indica que la recuperación postpandemia no ha llegado a los hogares», señaló el alto funcionario de la FAO a la agencia de noticias EFE.

¿POR QUÉ AUMENTÓ EL HAMBRE?

Berdegué consideró que la situación se debe a los efectos de la pandemia de la COVID-19. Esta situación provocó una severa contracción económica, producto de los grandes efectos sanitarios, lo cual elevó la pobreza al 32,1%.

«Llevamos retrocediendo desde 2015. La mayor catástrofe vino de 2019 a 2020, pero volvemos a tener un leve empeoramiento este año, con casi 4 millones más de personas que pasaron hambre«, agregó.

En medio de la crisis económica, el hambre ha aumentado en Venezuela. Esto se debe a que el salario mínimo, poco menos de 30 dólares, solo cubre el 5% de los productos de la canasta básica alimentaria, la cual tiene un costo de 477,52 dólares.

Este escenario generó que una parte de los venezolanos no pueda alimentarse tres veces al día. La situación es más severa entre los trabajadores públicos y jubilados, los cuales dependen de los bajos salarios brindados por el Estado.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba