Sin Desperdicio

Gallup: Venezuela sigue siendo el país más peligroso del mundo

No solo la encuestadora Gallup vuelve a ubicar a Venezuela como el país con menos seguridad y mayor irrespeto a las leyes, sino que la base de datos global Numbeo también concluye que somos el país más peligroso del planeta, con una pobre calidad de vida y donde una hamburguesa cuesta casi igual que en Nueva York

Caracas. Increíble. En los últimos índices de seguridad a escala planetaria, vivir en Afganistán es más seguro que vivir en Venezuela, de acuerdo a dos de los más confiables consultores de opinión como lo son Gallup y Numbeo.

Indicadores que han mantenido a nuestro país en ese deshonroso primer lugar desde 2017, cuando el índice de criminalidad local fue de 86,61, cifra que apenas ha descendido ahora a 84,27 pero sigue siendo el más alto en el mundo.

Para la consultora Gallup, mientras 71 por ciento de los habitantes de todo el planeta se sienten seguros con su policía, en Venezuela  ocupamos el deshonroso último lugar en la confianza hacia los organismos de seguridad. Solo 26% de los ciudadanos confía en su policía, cifra que ha ido descendiendo año tras año. De hecho, en 2019, Venezuela y Gabón fueron, después de los afganos, los países donde los habitantes se sentían más inseguros que ningún otro en cuanto a sus respectivos organismos de seguridad, según demostró Gallup cuando evaluó lo que denominaron Ley y Orden y donde nuestro país también aparece como el último de toda la región en índices de confianza policial y primero en inseguridad planetaria.

El mínimo histórico para Venezuela fue del 12% en 2016, año cuando se inició la debacle en esa área y Honduras reinaba como el país más peligroso de la región y el  mundo. Y fue ese año, 2016,  cuando se instaló Néstor Reverol en el Ministerio del Interior y Justicia, vaya casualidad. En cuanto a la calidad y costo de la vida, Numbeo, que es la base de datos de costo de vida,  índices de criminalidad  y calidad de la atención médica más grande del mundo, ubica a Venezuela  en el número 76, sitial donde el costo de la vida de sus ciudadanos es de 43,20%  con una capacidad adquisitiva de solo 15,41% y 37,3% en gasto de víveres y 46,23% en restaurantes. Cabe explicar que Numbeo  calcula estas cifras en relación a la ciudad de Nueva York. Lo que significa que para la ciudad de Nueva York otorgan el  índice de 100 % entonces si Venezuela tiene un índice de costo de vida de 43,20%, significa que nuestro costo de vida es 56,8% más bajo que en NY, lo que en nuestro caso no es ningúna hazaña porque nos están comprando con una de las ciudades más caras del mundo. Y si bien, en números totales, New York aparece 120% más cara que  Caracas, cabe apuntar que cuando se compara el precio de una hamburguesa en ambas ciudades, la diferencia es apenas de solo 1 dolar 69 centavos.

Pero si nos comparamos con nuestros iguales, Colombia por ejemplo, encontramos que el costo de la vida es  38,63% más económico  que en Caracas, donde los precios de los víveres son 35,57 más bajos mientras el poder adquisitivo en Bogota es 64,38% más alto que en Caracas.  Cifras donde hasta Nicaragua – el otro socialismo fracasado de la región- lucen más atractivas que la de Venezuela.  Increible

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba