En Voluntad Popular quieren sacar a Maduro «con la rebelión de los votos»
Luego de un par de años de manejar la tesis del "cese de la usurpación", y tras la victoria de Sergio Garrido, seguido de Freddy Superlano en Barinas, en las elecciones regionales del 21 de noviembre, la tolda naranja direcciona su camino hacia las presidenciales de 2024
Caracas.- Aunque el plan original esbozado por Juan Guaidó hace tres años al juramentarse como presidente encargado pasaba por la alcabala de un «cese de la usurpación» de Nicolás Maduro antes de las elecciones libres, la salida de corto plazo ya fue abiertamente descartada en Voluntad Popular.
La dirección nacional de Voluntad Popular ofreció durante el fin de semana pasado una rueda de prensa en el marco del Encuentro Federal de Activistas (EFA), y anunció la reorganización y relegitimación de las autoridades del partido; pero además, un punto importante entre líneas, fue la visión de sacar a Nicolás Maduro a través de los votos, rompiendo con la idea del «cese de la usurpación» a través del uso de la fuerza.
Leopoldo López, responsable nacional de la tolda naranja, enfatizó que, para lograr la mejor Venezuela, es necesario salir de la dictadura. “El que no quiera salir de Maduro, no puede estar en VP; si quiere construir y alcanzar la libertad, bienvenido a VP”, dijo.
“Todo se resume en libertad. Este partido tiene un compromiso: salir de la dictadura de Maduro. Cualquier intención de normalizar la dictadura y la tragedia que sufre Venezuela, es algo que VP no puede acompañar”, añadió.
Por su parte Freddy Guevara, también dirigente nacional, señaló que el debate debe estar dirigido a las elecciones presidenciales libres y justas; una vez más, rompiendo con la línea abstencionista que se había fijado años atrás luego de las elecciones presidenciales de 2018 cuando Nicolás Maduro resultó reelecto.
Luego de un par de años de manejar la tesis del «cese de la usurpación», y tras la victoria de Sergio Garrido, seguido de Freddy Superlano en Barinas, en las elecciones regionales del 21 de noviembre, la tolda naranja direcciona su camino hacia las presidenciales de 2024. Pues no fueron en vano las lecciones que dejó aquella contienda electoral.
Una de las lecciones clave es que «cuando la oposición vota unida, gana y cobra el triunfo. Y si se lo arrebatan, como se lo arrebataron a Superlano, no agacha la cabeza: combate hasta triunfar».
Por tanto, aquel acto político del EFA, terminó siendo escenario para reconocer que las fuerzas políticas de la Plataforma Unitaria deben continuar trabajando en la unidad, junto a otras fuerzas políticas y sociales que compartan el fin común de salir de la dictadura a través de “la rebelión de los votos”.