En Venezuela no se respeta la propiedad privada
Por Óscar Hernández abogado investigador criminalísta y Defensor de los Derechos Humanos.
En esta oportunidad me voy a referir al delito de invasión el cual fue incorporado a nuestra legislación penal sustantiva con el propósito de proteger la propiedad privada.
Toda vez que se estaba produciendo en nuestro país una cantidad de ocupaciones ilegales de inmuebles, si bien es cierto que el tema de las expropiaciones en una oportunidad pudo haber despertado la intención de ciudadanos a tomar inmuebles no es menos ciertos que en la actualidad los casos de expropiaciones han disminuido mucho y aún existen muchos casos de invasión y el Ministerio Público atiende las denuncias de manera diligente, sin embargo se somete a la víctima a largos procesos de investigación y no se le restituye de manera inmediata su propiedad.
La pregunta que nos hacemos es ¿Si el Ministerio Público verifica que efectivamente el ocupante del inmueble no es inquilino, tampoco poseedor legítimo, sino todo lo contrario, fue que irrumpió al inmueble de manera ilegal y lo ocupa, no se ordene la aprehensión y en consecuencia el procedimiento de flagrancia?.
De esta manera sería más efectivo la protección al derecho a la propiedad privada.
Recordemos que el daño causado al propietario víctima de una invasión por parte del victimario es aún mucho más complejo de resarcir y en consecuencia la respuesta por parte de los órganos administradores de justicia debe ser rápida, expedita y oportuna.