Noticias

En septiembre mientras el dólar paralelo baja, el oficial sube

En La Candelaria un buhonero, que tiene un puesto de víveres y algunos productos como leche y harina de maíz, dice que ponen los precios en bolívares porque estos cambian constantemente. Además, indica que los clientes de la zona son personas mayores que logran ubicarse más con el signo de la moneda nacional.

Caracas. En la calle la gente dice que los precios aumentaron demasiado en las últimas semanas, debido al salto que dio el dólar. Una escena ya conocida por la población, que en todo 2019 se enfrentó a un dólar oficial que subió más de 4000 %.

A pesar de que los precios se han estabilizado en comparación con años anteriores, en que el país también experimentó una de las hiperinflaciones más largas de la historia, la subida del dólar en los últimos días generó temor en los consumidores y los comerciantes, pues los efectos ya se perciben.

El 25 de agosto el dólar paralelo superó los nueve bolívares, la cotización más alta en lo que va de año, pero antes de llegar allí ya venía con aumentos diarios, que parecían no detenerse. Sin embargo, a finales de mes comenzó a bajar.

En La Candelaria un buhonero, que tiene un puesto de víveres y algunos productos como leche y harina de maíz, dice que ponen los precios en bolívares porque estos cambian constantemente. Además, indica que los clientes de la zona son personas mayores que logran ubicarse más con el signo nacional.

El lunes de esta semana el Banco Central de Venezuela (BCV) hizo una nueva inyección de divisas para oxigenar el mercado cambiario, pues en agosto la escasez de dólares fue uno de los factores que disparó su precio en el mercado.

La firma de análisis económico Síntesis Financiera indica que la inyección de esta semana fue de $106 millones, un poco menos que la semana anterior cuando se ubicó en $160 millones. Con esto la institución busca mantener estable el tipo de cambio, sin embargo, entre el 1 y el 9 de septiembre el dólar en el mercado oficial aumentó 1,39 %. 

Mientras el oficial sube, el paralelo retrocede. Luego de pasar de 8,20 bolívares a principio de mes y cerrar este viernes en Bs. 8,15, una disminución de 0,60 %.

El oficial lo hizo de nuevo

En agosto la gente se alarmaba por el alza constante del paralelo y los estados de WhastApp se actualizaban constantemente con la cotización de uno de los monitores en redes sociales, mientras esto pasaba, el dólar en el mercado oficial subía silenciosamente.

En todo agosto, tanto el oficial como el paralelo, experimentaron la mayor alza en lo que va de año: el dólar paralelo aumentó 35 % y el oficial 36 %.

Sin embargo, la brecha se ha ido cerrando los últimos días. Este 9 de septiembre el oficial cerró en 8 bolívares y el paralelo en Bs. 8,15.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba