Noticias

El problema de la hiperinflación en Venezuela «se ha hecho más pequeño, pero sigue siendo gigante»

Los datos del BCV muestran que el país dejó atrás la hiperinflación, luego de 12 meses consecutivos con tasas por debajo de 50 %. Pero el economista Gabriel Velásquez considera que los desequilibrios siguen sin corregirse y no descarta que cualquier medida regresiva devuelva a la nación a un ciclo tan nocivo.

Caracas. “La hiperinflación rara vez surge de la noche a la mañana y suele estar precedida de un período prolongado de inflación alta y variable”. La cita pertenece a los economistas Carmen Reinhart y Miguel Savastano colaboradores del Fondo Monetario Internacional (FMI). Hace una década Venezuela ya padecía inflaciones anuales de dos dígitos, pero fue a finales de 2017 cuando la nación entró en un ciclo hiperinflacionario del que apenas logra salir.

Basados en los datos del Banco Central de Venezuela (BCV) en todo 2021 el país tuvo inflaciones mensuales por debajo de 50 %, lo que técnicamente allana el camino para afirmar que salió de la hiperinflación. Sin embargo, algunas firmas como Econométrica prefieren esperar un poco más y tomarían un veredicto en los primeros tres meses de 2022.

La inflación anual de 2021 se ubicó en 686,4 %, según cifras del BCV. Cuatro años antes la nación experimentó una súbita subida de precios en los bienes y servicios, que tuvo su peor ciclo en 2018 (130.060 %).

Los episodios modernos de hiperinflación no han sido breves ni rápidos y casi siempre están precedidos por años de inflación alta y crónica, advierten Reinhart y Savastano. En las hiperinflaciones modernas la estabilidad de precios tampoco se recupera de la noche a la mañana. Se necesitaron 14 meses en Bolivia y más de tres años en Perú para que la tasa de inflación anual cayera por debajo del 40 % y aún más tiempo para lograr una tasa de un dígito: tres años y medio en Argentina y unos siete años y medio en Bolivia.

En Venezuela el fin de la hiperinflación es motivo de constantes discusiones tras convertirse en uno de los mayores problemas de la población y que se prolongó tanto, hasta situar al país entre las economías en hiperinflaciones más largas de la historia moderna.

Sí según datos del BCV Venezuela ha salido de la hiperinflación, pero según datos de Econométrica todavía falta un mes para salir del ciclo, aunque efectivamente está en ese rumbo. Por la definición de Cagan, un reconocido economista que hizo teoría al respecto, podemos decir que sí salió, luego de que los datos del BCV revelen que se cumplieron 12 meses consecutivos con inflaciones mensuales de menos de 50 %”, explica el economista Gabriel Velásquez.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba