De la sociedad estática a la sociedad anclada en la nostalgia

«La UCAB presentó el Estudio de condiciones de vida, mejor conocido como Encovi. El levantamiento de los datos se hizo en julio de este año.
El hallazgo más resaltante es que la pobreza multidimensional pasó de 65,2% en 2021 a 50,5% en 2022. Una caída de casi 15 puntos en un año. La explicación para esto es que se dinamizó el mercado de trabajo y los hogares tienen ingresos. Sin embargo, si bien la pobreza disminuyó, la desigualdad aumentó.
El Gini pasó de 0,567 en 2021 a 0,607 en 2022. Este indicador crece desde 2014. Lo que revela es que Venezuela tiene mayor dinamismo, pero los factores estructurales para la pobreza y la desigualdad se mantienen.
Es un país para el que pueda aguantar o pueda pagar. Salimos de la parálisis, pero seguimos anclados en una Venezuela de la nostalgia. Por eso la contradicción menos pobreza-más desigualdad»