Opinión

Con motivo a celebrarse el día Internacional de los Derechos Humanos

Por Oscar Hernández Abogado y Defensor de los DDHH.

Tal día cómo hoy, 10 de diciembre del año 1948, las Naciones Unidas adoptan la Declaración universal de los Derechos Humanos como respuesta a los ultrajes cometidos durante la segunda guerra mundial; en nuestro país a partir del año 1999 con la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela hubo un avance significativo en materia de Derechos Humanos, ahora bien: ¿podemos decir que en nuestro país se garantizan realmente los derechos humanos?entendiendo que los derechos humanos son todos aquellos inherentes a las personas y destacando algunos de ellos como la vida, la salud, la libertad, la educación y el acceso a las instituciones sin ningún tipo de discriminación, …¿es el estado venezolanos garante de todos estos derechos? Se puede inferir del artículo 23 Constitucional que «los tratados y acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos, suscriptos y ratificados por la República, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno en cuanto contengan normas más favorables a la propia carta magna».

Es decir; con preferencia a la propia Constitución. Creo que nos toca avanzar mucho más en esta materia y el llamado es para todos los Funcionarios públicos a qué entiendan que pueden incurrir en violaciones graves a los Derechos Humanos por cumplir órdenes superiores contrarias a la Constitución y a las leyes.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba