Noticias

Cerco sanitario arrancó con colas injustificadas

El cerco sanitario que el gobernante Nicolás Maduro ordenó aplicar en Distrito Capital y los estados Miranda, Vargas y Bolívar desde este 15 y hasta el 21 de marzo, por ser las entidades donde se han registrado más contagios por coronavirus en los últimos días, inició con largas colas sin justificación y escaso control por parte de los funcionarios de seguridad.

Stefani Brito es abogada, relató  que se trasladó este lunes desde Vargas a Caracas porque los tribunales abrieron. «Corren los lapsos y hay audiencias», dijo. Comentó que llegar a la capital le tomo más de hora y media debido a los retrasos que ocasionaban funcionarios de seguridad en las alcabalas.

Brito iba en vehículo propio junto a su esposo. Detalló que solo en la primera alcabala para salir del Litoral Central tardó una hora. Comentó que solo mostró su identificación y explicó a la Guardia Nacional a dónde se dirigían. Afirmó que a las unidades de transporte público los efectivos los dejaban pasar sin hacerle chequeo.

Tal y como lo aseguró Brito no todo el mundo tuvo que mostrar su carnet de identificación, salvoconducto o explicar a dónde se dirigía. «Realmente fue algo bien informal. Preguntaron a dónde íbamos y nos recomendaron el uso del tapabocas en todo el trayecto», dijo Miguel Arévalo, trabajador que se movilizó este lunes desde Catia La Mar hasta Catia, reseñó El Pitazo.

Las rutas de transporte que sí fueron suspendidas fueron las interurbanas que salían desde los terminales de La Guaira y Catia La Mar, desde donde operaban unidades hacia Maracay, Valencia, Maracaibo, Puerto La Cruz y Carúpano.
«Dejaron pasar tres vehículos antes que el mío y luego a mi sí me pararon. Les dije que trabajo en el sector salud y les mostré el carnet y seguí sin problema. Lo que más retraso ocasiona es la cola hasta llegar a la alcabala. En mi caso fue como hora y media de retraso, entre ambas», contó el médico Eduardo Mejías, quien reside en el Litoral central y trabaja en Caracas.

De acuerdo a reportes difundidos en redes sociales las alcabalas al inicio de la autopista Caracas – La Guaira,  solo se permitió el acceso por un solo canal, y a discrecionalidad de los funcionarios de la Guardia Nacional solicitaban información a los pasajeros.

A diferencia de Brito, Arévalo, y Mejías, Jiluis Rondón, trabajador del sector construcción viajó desde Los Valles del Tuy a Caracas en el ferrocarril. Denunció que duró una hora y media en entrar al sistema ferroviario porque los guardias tenían el acceso controlado.

«A todo el mundo le pedían guante, tapabocas y carnet y la gente que iba a hacer diligencias médicas tenía que mostrar un comprobante médico», señaló.

Nathalia Morelos pudo llegar a Caracas desde el estado Aragua. No tenía salvoconducto, pero su novio, quien la acompañó en el viaje sí, es trabajador del sector salud. Relató que desde la encrucijada kilómetro 99 de la Autopista Regional del Centro hasta Hoyo de la Puerta solo hubo dos alcabalas, una a la altura de Tejerías, integrada por apenas dos militares y otra en el antiguo peaje de Tazón, en la que sí estaban muchos más funcionarios.

«Habían muchos militares y pasaban a los camiones por un canal habilitado solos. Los carros particulares, los revisaban poco pero si pedían salvo conducto. Los autobuses los devolvían, sin derecho a nada. La cola en la ARC era de aproximadamente 10 km. Estuvimos desde las 10:20 am más o menos hasta casi las 12:00 m en esa cola», contó.

Como si no hubiera cerco sanitario

Pese al cerco sanitario y la alerta del mandatario Nicolás Maduro por el incrementos en los contagios de Caracas, Miranda, Vargas y Bolívar vinculados a la variante brasileña del covid-19, en el centro de Caracas todo estaba como si nada, tal y como si tratase de una semana de flexibilización total.

El ejemplo principal se puede apreciar en la Avenida Urdaneta, lugar donde se encuentra buena mayor parte de entidades gubernamentales y casas matrices financieras. En esta avenida tan concurrida no existe mayor cuidado por parte de los transeúntes. Las colas y el “no distanciamiento social” fueron los dos puntos que caracterizaron este lunes 15 de marzo el ajetreo de la vía capitalina; algo que también se evidenció al este de la ciudad, específicamente en la zona de Altamira.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba