Bombonas de gas dañadas provocaron 32 incidentes

En lo que va de año se han registrado 32 casos de deflagración provocados por fugas de gas en el litoral central, ratificándose como uno de los accidentes domésticos que ocurren de manera frecuente.
En la mayoría de los casos, “las deflagraciones registradas en las viviendas se deben a sobrecargas en los cilindros y al mal estado de las bombonas”.
La sobrecarga se produce cuando una bombona de 10 kilos no está vacía completamente y pasa por el proceso de llenado, el cual está calibrado para surtir los mismos 10 kilos. Esto provoca que, al abrir la llave, la válvula y el regulador se congelen.
Febrero es el mes que presentó mayor cantidad de inconvenientes con bombonas de gas (11), y en lo que va de junio hay 6 casos registrados, igualando la cantidad de eventos ocurridos en enero (6). Mayo y abril con 4, y marzo con 3 registran los menores índices.
Lo que no conviene hacer
El error más común que se comete al manipular una bombona de gas es que suelen colocarla “muy cerca de la cocina y puede calentarse el cilindro”, dijo.
«Los nuevos tiempos obligan a colocar la bombona a unos 15 metros alejada de la cocina o que haya una pared de separación y así evitar que se registre una carga calórica en el cilindro, que ni siquiera debería llevar sol”, indicó.