Blyde desde México: “Inicia etapa que atenderá cambio político que se requiere”

El representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde dijo este sábado, luego de la firma del «segundo acuerdo parcial para la protección del pueblo», que “luego de atender la crisis humanitaria compleja que afecta a los venezolanos con la solicitud a la Organización de Naciones Unidas de constituir y administrar un fondo con los recursos del Estado protegidos para aliviar problemas de educación, salud, alimentación e infraestructura eléctrica, se inicia una nueva etapa que atenderá el fondo que es el cambio político que se requiere para recuperar nuestra nación”.
En rueda de prensa desde Ciudad de México, Blyde informó que las delegaciones se reunirían para determinar los detalles de las siguientes reuniones, previstas para los próximos días, en las que abordarán la agenda política.
“El secuestro de los partidos políticos, la fecha de los procesos electorales, las condiciones propiamente dichas, el registro electoral dentro y fuera de Venezuela, el reequilibrio del CNE y sus órganos internos y subalternos, la observación internacional”.
Blyde, celebró que los esfuerzos de la delegación de la Plataforma Unitaria hayan rendido frutos con el reinicio de la mesa de negociación y explicó que “continuamos buscando acercamientos porque creemos que el proceso de negociación es una herramienta que puede permitirnos a los venezolanos firmar acuerdos como el que firmamos, que son importantísimos, pero que sabemos no solucionan los problemas de fondo, ni los van a solucionar”.
Por ello reiteran que el mayor esfuerzo y el foco de la Delegación a partir de este sábado está puesto en “conseguir las condiciones políticas para que se produzca la alternabilidad democrática y con ello el cambio del modelo político que ha arruinado a nuestra nación”.
Sobre el fondo fiduciario solicitado a la ONU, Blyde aclaró que son puras especulaciones los montos adelantados, puesto que apenas ahora inicia el proceso para desbloquear esos recursos, que siguen existiendo gracias a que fueron protegidos y transferirlos al fondo.
Reiteró que la delegación trabajó para que el dinero, que es de los venezolanos, sea manejado con transparencia a través de una organización internacional con prestigio: “Las licitaciones y las contrataciones las harán las agencias de la ONU, así que es muy difícil que se acceda a esos recursos de manera directa como asuntos proselitistas”.