Banco de Venezuela ofrece apertura «rápida y gratuita» de cuentas en divisas Los afiliados al servicio pod
Los afiliados al servicio podrán dirigirse a las taquillas del banco estatal y depositar directamente los dólares

El presidente del Banco de Venezuela (BDV), José Morales informó este 1 de marzo en una entrevista concedida a Venezolana de Televisión (VTV) que en seis días se han registrado 217 000 aperturas de cuentas en divisas a través de su portal en internet, mientras que unas 796 empresas se han afiliado al servicio.
Pese a las nuevas medidas económicas que permiten el manejo de moneda extranjera con mecanismos legales y amplios, Morales advirtió que no está en marcha un proceso de dolarización, en cambio, «se permite la convivencia de monedas de otros países para que el movimiento económico sea más fluido».
Recordó que según el Ejecutivo nacional, la intención es «que se le hará la conversión automática en bolívares y permitir hacer transacciones al menudeo» debido a la falta de billetes de baja denominación de dólares o euros en el mercado nacional.
Celebró que en seis días cerca de 300 000 clientes del BDV hayan aperturado una cuenta en divisas, lo que sugiere, según Morales, «confianza» a las políticas implementadas por Nicolás Maduro.
Precisó además que la cuenta puede abrirse desde cualquier dispositivo, sea PC, tablet o teléfono móvil y desde personas naturales a las jurídicas. «Los clientes que poseen cuentas jurídicas también pueden abrir sus cuentas. Hasta el momento van 796 empresas afiliadas ala servicio».
Los clientes afiliados podrán disponer del dinero en bolívares a través de los puntos de venta de Biopago con la misma tarjeta de débito que la institución proporcionó.
Solo usuarios del BDV
Morales explicó que este beneficio solo está disponible para los usuarios que ya están registrados, pero quienes deseen aplicar al servicio, deberán primero abrir una cuenta corriente o de ahorro.
Las personas pueden ir a la taquilla del BDV y depositar directamente los dólares en efectivo.
El funcionario también hizo referencia al sistema para pagar el transporte público, asegurando que en los próximos días prestarán un proyecto de pago a través de una tarjeta “contact less” que permitirá al usuario, pagar el pasaje mediante un dispositivo en las unidades.
Anuncio oficial del Ejecutivo
«Para la vida económica de esta etapa y para la vida de la familia venezolana, nosotros hemos favorecido la flexibilización de muchos de estos mecanismos, que deben pasar a una nueva etapa para que tributen al Estado. He dicho que aceptar el uso de divisas en ciertas transacciones comerciales y actividades económicas ha sido una vía para aliviar la presión sobre la economía doméstica, y así ha sido y es positiva (…) Guarden sus dólares en los bancos y se les dará una tarjeta para que paguen en bolívares», dijo Nicolás Maduro en su mensaje anual presentado ante la Asamblea Nacional el pasado 15 de enero.
En este sentido el economista Luis Oliveros dijo que tras las medida, habrá una mejora en los medios de pago.
Es una buena noticia porque el venezolano necesita producto financiero para poder hacer sus compras. Con esas tarjetas de crédito o débito van a poder pagar sin necesidad de buscar el tema del cambio en divisas, los billetes de uno o de cinco; y esto va a llevar a que se facilite el tema de las transacciones. Esto no implica que Venezuela va a tener un crecimiento económico o que va a tener un auge económico, simplemente en los medios de pago habrá una mejora.
De mantenerse las condiciones anunciadas por Maduro y partiendo de la hipótesis de que el tipo de cambio oficial se mantenga en niveles similares al cambio paralelo, quienes tengan una cuenta en divisas convertibles podrían ahorrarse, en teoría, el engorroso proceso del redondeo en sus transacciones cuando son efectuadas en dólares: no hay suficientes billetes en moneda extranjera de baja denominación circulando en el sistema, por razones elementales.