Noticias

A juicio de acompañantes internacionales el proceso electoral en Venezuela “es seguro”

Pocas horas después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 20 gobernaciones y la Alcaldía del municipio Libertador en Caracas, en las elecciones regionales de este domingo 21 de noviembre, los veedores internacionales afines al gobierno de Nicolás Maduro calificaron el proceso como “seguro, robusto y blindado”.

Carlos López, representante del Observatorio de Asuntos Latinoamericanos de la Cámara de Diputados de la nación Argentina, y Marina Rissola, consideraron que el sistema electoral de Venezuela es uno de los “más transparentes del mundo”.

Aún falta que la Misión de Observación de la Unión Europea y del Centro Carter den a conocer el informe, tras los comicios. Se espera que ocurra el martes 23 de noviembre, aunque no ha sido confirmado.

En el estado Zulia también agredieron al diputado del Consejo Legislativo del Zulia, Eduardo Labrador. El parlamentario denunció que supuestos simpatizantes del oficialismo lo golpearon.

Al respecto Maggino Ressola, analista electoral y miembro del grupo de veedores, dijo en rueda de prensa que hicieron un trabajo de acompañamiento referente únicamente al aspecto técnico. “No hicimos despliegue en los distintos estados porque no corresponde a las tareas que realiza este observatorio”.

Al menos 300 observadores internacionales fueron invitados por el Poder Electoral para las elecciones. La Unión Europea contó con aproximadamente 130 técnicos y analistas, que se desplegaron antes de los comicios para conocer cómo funciona el sistema de votación y la campaña política. También tres expertos de la Organización de las Naciones Unidas estarían atentos al proceso.

Puntos rojos

Nicanor Moscoso, presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), declaró esta tarde que el proceso transcurrió de manera exitosa, aplaudió que se respetaran las medidas de bioseguridad ante la pandemia del COVID-19 y reiteró que era seguro votar.

Destacó que durante los comicios regionales no hubo puntos rojos en las adyacencias de los centros electorales, como en otras ocasiones. “No vimos puntos rojos ni azules, ni blancos cerca de los centros de votación. No se vio proselitismo político directo o indirecto, eso fue un gran avance de las organizaciones políticas y del CNE en su organización”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba